Promoviendo la equidad y la seguridad laboral para todos y todas en el sector de la construcción.
En Nicaragua y Costa Rica, las brechas de género continúan siendo una realidad que atraviesa la experiencia personal, familiar y laboral de mujeres y hombres. Lo anterior debido a construcciones sociales cimentadas en ideas machistas, patriarcales y heteronormadas que sitúan a las mujeres como ciudadanas de segunda categoría.
Con el compromiso de fortalecer la equidad de género y prevenir la violencia en el sector construcción, gracias a Lefil Consulting. Bambuksa realizó una entrevista a la Lic. Estrella Lovo, psicóloga, consultora en temas de género y especialista en trauma y abuso sexual, quien compartió su visión y experiencia sobre este tema crucial en el entorno de construcción.
Con su amplio conocimiento en salud mental y género, destacó la importancia de establecer estrategias efectivas para prevenir y abordar la violencia en el espacio laboral. Enfatizó la necesidad de protocolos organizacionales claros y accesibles que faciliten la denuncia y la contención de situaciones de violencia.

«Cuando hablamos de violencia en el espacio laboral, es esencial reconocer cómo se siente el cuerpo en ese entorno», explicó Lovo. «Las estrategias organizacionales deben incluir canales de denuncia debidamente identificados y una ruta de acción transparente para garantizar la seguridad y protección de quienes denuncian».
Lovo también resaltó la importancia de brindar oportunidades a las mujeres en el rubro de la construcción y a la vez implementar normativas de equidad de género adaptadas y contextualizadas dentro de estas empresas. Estas normativas no solo buscan eliminar las diferencias salariales y promover el reconocimiento de los logros de hombres y mujeres, sino que también buscan crear una cultura organizacional inclusiva y respetuosa.
«Una política de género compartida y sistemática, acompañada de normas de conducta claras, es fundamental para fomentar relaciones equitativas en el lugar de trabajo», afirmó Lovo. «Esto no solo beneficia la convivencia dentro de la organización, sino que también impacta positivamente en la toma de decisiones y en la calidad del ambiente laboral.»
En este sentido, el trabajo debe ser sistemático y desde las casas de estudio como universidades y escuelas técnicas promover espacios más seguros en donde la participación de las mujeres sea respetada, validada y respaldada.
Según el Índice Global de Brecha de Género 2020, publicado por el Foro Económico Mundial (FEM/WEF), Nicaragua es parte de un grupo de países que a nivel mundial han disminuido la brecha de género, posicionándose en la actualidad en los primeros 5 países en donde mujeres ocupan cargos públicos en la misma medida que los hombres. No obstante, en el sector construcción, sigue siendo un reto consolidar la permanencia de las mujeres en este rubro por situaciones relacionadas a la brecha salarial, situaciones de acoso, hostigamiento laboral, falta de condiciones, entre otras.

Bambuksa se compromete a seguir promoviendo la equidad de género y a implementar medidas efectivas para prevenir la violencia laboral en todas sus operaciones. La empresa reconoce la importancia de colaborar con expertos como Lovo, para avanzar hacia entornos laborales más seguros y equitativos.
Invitamos a todas las empresas del sector de la construcción en Nicaragua y Costa Rica a unirse al compromiso por la equidad de género y la prevención de la violencia laboral. Reconocemos que las brechas de género continúan siendo una realidad arraigada en nuestras sociedades, pero creemos firmemente en la posibilidad de generar un cambio significativo.